Antecedentes del dibujo técnico



Antecedentes Históricos más relevantes del Dibujo Técnico.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), dibujo se denomina: "Proporción que debe tener en sus partes y medidas la figura del objeto que se dibuja o pinta" y técnico: "Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes". 

Fuente: Dibujo.net
Fuentes: 
Real Academia Española. (2018). Técnico,a. 28/agosto/2019, de RAE Sitio web: https://dle.rae.es/?id=ZIkyMDs
Real Academia Española. (2018). Dibujo. 28/agosto/2019, de RAE Sitio web: https://dle.rae.es/?id=DgED6Zj


Por lo que el Dibujo Técnico: se define como aplicación de las ciencias y artes para crear una figura u objeto a proporción de partes y medidas.


Fuente: materiasdecetis.blogspot.com








Época primitiva:

Inicio: El antecesor del homo-sapiens, comenzó con las pinturas rupestres en las cuevas,  plasmando las actividades que estos veían y vivían en sus vidas, también sensaciones, como la alegría, la tristeza, o momentos cotidianos.


Fuente: danielitha26.blogspot.com
Prehistoria: para expresar mayor número de ideas, se acudió a combinaciones entre estos signos representativos y los simbólicos. Más tarde aún, la introducción de figuras con valor fonético en los jeroglíficos, preparó el trámite de la escritura ideo-gráfica a la fonográfica. 



Fuente: CecyT 7. (2011). El dibujo a través del tiempo. 26-agosto-2019, de Instituto Politécnico Nacional Sitio web: http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/dibujo_tecnico_I_CFM/menus/unidad1/unidad1_1.html


Fuente: Concepto.de







Fuente: Pinterest.com.mx

Época Antigua:

El dibujo técnico más antiguo del que se tiene conocimiento es la representación en planta de una fortaleza, esculpida sobre una tablilla de piedra, que formaba parte de la estatua del rey caldeo Gudea, conservada en el Museo de Louvre y datada en el 2150 a.C. Aunque otra teoría apunta a que el primer dibujo técnico que salió a la luz por primera vez fueron los planos esquemáticos de un edificio, el cual fue esculpido entre los años 2144 y 2122 antes de cristo, en la estatua del rey sumerio Guadea de Lagash.

Fuente: ROJAS-SOLA JOSÉ IGNACIO , et al. (2011). UNA REVISIÓN HISTÓRICA: DESDE EL DIBUJO EN INGENIERÍA HACIA LA INGENIERÍA DEL DISEÑO. 26-agosto-2019, de Universidad Politécnica de Cataluña, universidad de Zaragoza y de Jaén. Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a02v78n167.pdf



La introducción de figuras con valor fonético en los jeroglíficos, preparó el trámite de la escritura ideográfica a la fonográfica. El dibujo se presenta por lo tanto, como base fundamental de los jeroglíficos egipcios, que dieron lugar al alfabeto fenicio, fuente del griego y del romano. De ello se desprende la gran influencia que el dibujo ha tenido en la historia de la humanidad. 

Fuente:Revista ARQHYS(2018)06. Historia del dibujo. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista . 26-agosto-2019, de ARQHYS.com sitio web: https://www.arqhys.com/contenidos/historia-del-dibujo.html.




Fuente: gfycat.com

Época Clásica:

Grecia es considerada la cuna del pensamiento occidental. De ésta nacieron diversas manifestaciones que intentaron enaltecer al hombre en todos sus planos. 
Surgieron así, la filosofía, la lógica, la ética, la estética, entre otras tantas doctrinas más, que incentivaron el crecimiento del hombre en lo bueno y lo bello. 

Fuente: es.wikipedia.org
El empleo del dibujo tuvo su mayor aplicación en la arquitectura, ya que fue la base para la construcción de magnas obras de carácter civil: templos, teatros, palestras, gimnasios, etc. 



Sin duda, un ejemplo viviente, producto del razonamiento y armonía, entre otras virtudes, es la construcción del Partenón. 

Fuente: CecyT 7. (2011). El dibujo a través del tiempo. 26-agosto-2019, de Instituto Politécnico Nacional Sitio web: http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/dibujo_tecnico_I_CFM/menus/unidad1/unidad1_1.html


Fuente: Revistadon.com


Edad Media:

Fuente: cnnespanol.cnn.com
El dibujo sé utilizo principalmente con fines bélicos, en el trazo de fuertes, castillos, torreones; en el diseño de armas y como medio para ubicar las posiciones enemigas.

Fuente: CecyT 7. (2011). El dibujo a través del tiempo. 26-agosto-2019, de Instituto Politécnico Nacional Sitio web: http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/dibujo_tecnico_I_CFM/menus/unidad1/unidad1_1.html








Fuente: GifsAnimados.org
El documento técnico más completo de la Edad Media, fue el “Libro del Cantero” datado del siglo XIII de Villard de Honnecourt, donde se pueden encontrar consejos sobre el arte de albañilería y las labores de carpintería, así como esquemas geométricos para el encaje de las piedras. Ya en el siglo XIV el dibujo adquiere gran relevancia en la construcción de catedrales o para la construcción de maquinaria, apareciendo también en este siglo la primera aproximación a la perspectiva central, y en el siglo XV destaca la aparición de la imprenta en 1450.

Fuente: ROJAS-SOLA JOSÉ IGNACIO , et al. (2011). UNA REVISIÓN HISTÓRICA: DESDE EL DIBUJO EN INGENIERÍA HACIA LA INGENIERÍA DEL DISEÑO. 26-agosto-2019, de Universidad Politécnica de Cataluña, universidad de Zaragoza y de Jaén. Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a02v78n167.pdf


Renacimiento:

René Descartes (1596-1650) que introdujo el concepto de la geometría coordenada (coordenadas cartesianas) [3], exponiendo los números algebraicos para resolver problemas de geometría, así como a Gérard Desargues (1593-1662) creador de la geometría proyectiva. En lo referente a la perspectiva, la profundidad se indica a través de líneas oblicuas respecto a las horizontales y verticales del plano frontal, que sigue siendo el principal. 


Fuente: laluzdelmedievo-mercedesyzquierdo.blogspot.com
Las líneas paralelas de la realidad tan pronto aparecen como paralelas oblicuas (perspectiva caballera) o convergen en diversos puntos de fuga (perspectiva cónica o lineal). Esta perspectiva cónica, recibe su primera formulación científica en el tratado Della Pictura Libri Tre, de Leone Battista Alberti (1404-1472), publicado en 1436. 


Albrecht Dürer (1471-1528) y Leonardo da Vinci (1452-1519) en su Tratado de la Pintura (1498) hicieron muy notables contribuciones al desarrollo de la perspectiva, aunque en un plano más práctico. Perspectiva viene del latín, de ‘perspicere’, que significa ‘ver a través’. 

Según Leonardo de Vinci, si se tiene una ventana y con un lápiz se perfi la lo que se ve a través de los cristales, el resultado obtenido es una perspectiva cónica. 




Fuente: ROJAS-SOLA JOSÉ IGNACIO , et al. (2011). UNA REVISIÓN HISTÓRICA: DESDE EL DIBUJO EN INGENIERÍA HACIA LA INGENIERÍA DEL DISEÑO. 26-agosto-2019, de Universidad Politécnica de Cataluña, universidad de Zaragoza y de Jaén. Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a02v78n167.pdf
Resultado de imagen para perspectiva gifs
Fuente: Taringa.net

Era moderna:

Fuente: es.wikipedia.org
Esta época está marcada claramente por Gaspard Monge (1746-1818), conocido como el creador de la geometría descriptiva, publicación que vió la luz en 1795 [5]. Ésta es la ciencia que se encarga de representar cuerpos mediante proyecciones y para ello, establece los sistemas de representación. 



Fuente: ganasdecrear.blogspot.com
La generalización de este tipo de estudios condujo más tarde a la geometría afín. 

Es en esta época cuando se produce el desarrollo real de los sistemas de representación más utilizados en ingeniería, como el sistema diédrico o de Monge, el sistema de planos acotados o sistema acotado y el sistema axonométrico. El sistema cónico presenta una mayor aplicación en el entorno artístico o arquitectónico por lo que no suele ser explicado en detalle en las Escuelas de Ingeniería


Fuente: Julian Arco Diaz. (2011). INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO . 26-agosto-2019, de Universidad de Granada Sitio web: https://www.ugr.es/~agomezb/etsie_eg1/etsie_eg1_material_docente/t1_1_introduccion.pdf




Siglo XX:


Fuente: es.wikipedia.org
El siglo XX ha venido marcado por el desarrollo de la normalización. La necesidad de unificar el lenguaje técnico vino marcada por el desarrollo industrial que sucedió. Así por ejemplo:
Fuente: giphy.c


Joseph Whitworth normalizó en 1841 el tipo de rosca que lleva su nombre y en 1880 Charles Renard creó las series de números normales. En el primer tercio del siglo, se crearon las organizaciones nacionales de normalización y en 1947 nace la ISO (acrónimo de International Organization for Standardization). 

Fuente: ROJAS-SOLA JOSÉ IGNACIO , et al. (2011). UNA REVISIÓN HISTÓRICA: DESDE EL DIBUJO EN INGENIERÍA HACIA LA INGENIERÍA DEL DISEÑO. 26-agosto-2019, de Universidad Politécnica de Cataluña, universidad de Zaragoza y de Jaén. Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a02v78n167.pdf



DIBUJO ACTUAL EN INGENIERÍA:

Fuente: pluspng.com

El dibujo actual en ingeniería está soportado por las técnicas de Diseño Asistido por Ordenador (en inglés
Computer-Aided Design (CAD)).

El comienzo de los gráficos interactivos por ordenador se sitúa en 1963 cuando Ivan Sutherland presenta su Tesis Doctoral en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) titulada Sketchpad: A Man-Machine Communication System, y que posteriormente daría lugar al CAD.

Fuente: Dibujo.desing.com
La gran mayoría del software utilizado (AutoCAD, Autodesk Inventor, SolidEdge, Solidworks, CATIA, Pro/Engineer o Euclid, entre otros) es de tipo paramétrico que permite realizar modelados sólidos de piezas o conjuntos, apoyada en la Geometría Constructiva de Sólidos, obteniendo posteriormente las vistas diédricas de cada pieza o conjunto, planos de conjunto o de despiece, así como simulaciones de montaje o de comportamiento a diferentes solicitaciones, estando realmente entroncado en el proceso de Diseño-Fabricación-Producción.

Fuente: López, Bartolome. (2000). GENERALIDADES DEL DIBUJO TÉCNICO.. 28-agosto-2019, de Dibujotécnico.com Sitio web: http://www.dibujotecnico.com/descargarPdf/Generalidades-del-dibujo-tecnico.pdf


Más información.

Fuente: Fraulexperimentos.blogspot.com







Comentarios