Dibujo Técnico.


Dibujo técnico.

Fuente: https://www.taringa.net/+arte/dibujo-en-prespectiva-parte-4-de-4_12qoiw
Como ya se mencionó en el blog anterior, dibujo técnico se refiere a "el lenguaje gráfico empleado por el ingeniero, arquitecto o técnico para comunicar sus ideas, proyectos e inventos en forma legible, clara y precisa." A partir de esta definición, surgen diferentes ramas que el dibujo técnico engloba, por lo que en este blog se explicará esto.

Fuente: https://giphy.com/search/architecture/



Fuente: Estrada Álvarez, Jorge Alberto et al. (2009). Dibujo Técnico I. 06/09/2019, de Dirección general de escuelas preparatorias. Sitio web: http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/5to_SEMESTRE/47_Dibujo_tecnico_I.pdf



Tipos:
La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios: 
a) Objetivo del dibujo. 
b) Forma de confección del dibujo. 
c) Contenido. 
d) Destino


Clasificación de los dibujos según su objetivo:

a)CROQUIS: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.
Fuentes: http://comunidad-eduardo-rodriguez.blogspot.com/2011/01/sector-4-eduardo-rodriguez-croquis.html

b)DIBUJO: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
Fuente: http://hectormanzanita.blogspot.com/2013/11/sistemas-de-representacion-grafica.html

c)PLANO: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen. 
Fuente: http://ensvmedinaoliveranueveuno2014.blogspot.com/

d)GRÁFICOS, DIAGRAMAS Y ÁBACOS: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.

Fuente: http://shappy-creandoando.blogspot.com/2010/02/abaco-solar.html


Clasificación de los dibujos según la forma de confección: 

a)DIBUJO A LÁPIZ: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
Fuente: https://wifflegif.com/gifs/975-artists-on-tumblr-drawing-gif

b)DIBUJO A TINTA: Idem., pero ejecutado a tinta. 
Fuente: https://www.labois.com/pintura/dibujar-con-tinta-tipos-instrumentos/






c)ORIGINAL: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido. 
Fuente:https://es.canson.com/digital-fine-art-photo/canson-infinity-papel-de-separacion-translucido-glassine



d)REPRODUCCIÓN: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento.
Fuente: https://www.pinterest.com.mx/lsilvestre1658/emilio-freixas/


Clasificación de los dibujos según su contenido

a)DIBUJO GENERAL O DE CONJUNTO: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.
Fuente: https://danidlguardia98.wordpress.com/2013/09/28/dibujo-de-una-maquina-de-vapor/


b)DIBUJO DE DESPIECE: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.
Fuente: http://historiadeldibujotecnico2013.blogspot.com/



c)DIBUJO DE GRUPO: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.





d)DIBUJO DE DETALLES O COMPLEMENTARIO: Representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.


Fuente: http://historiadeldibujotecnico2013.blogspot.com/2013/08/historia-y-herramientas-de-dibujo.html

e)DIBUJO ESQUEMÁTICO O ESQUEMA: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.
Fuente: https://es.slideshare.net/alanbarillas9/d-i-agramaselectronicos



Clasificación de los dibujos según su destino: 

a)DIBUJO DE TALLER O DE FABRICACIÓN: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.
Fuente: https://www.larapedia.com/ingenieria_y_tecnologia/Tipos_de_lineas_y_normalizacion_para_dibujo_tecnico.html




b)DIBUJO DE MECANIZACIÓN: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores. 

Fuente: http://dibujofesc.blogspot.com/


c)DIBUJO DE MONTAJE: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc. 
Fuente: http://cuadernotemasigrado7.blogspot.com/p/tecnicas-de-expresion-y-comunicacion.html

d)DIBUJO DE CLASES: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.


Fuente: http://dibujarbien.com/clases-de-dibujo-en-mallorca/

 
e)DIBUJO DE OFERTAS, DE PEDIDO, DE RECEPCIÓN: Representaciones destinadas a las 


Fuente: EHU. (2011). Tipos de dibujo técnico. 06/09/2019, de EHU Sitio web: http://www.vc.ehu.es/Dtecnico/descargas/tema01.pdf




Importancia:
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión.

Fuente:https://trazoide.com/foro/viewtopic.php?t=664




En la actualidad, son innumerables las áreas de actividades tanto científicas como técnicas e industriales, en las cuales la utilización del dibujo técnico es continua e indispensable. Como sabes, en un mundo globalizado como el nuestro, existen diversas oportunidades en el campo técnico, mecánico o industrial, en los que podrías desempeñarte con facilidad si posees los conocimientos básicos del dibujo técnico.




Fuente: https://dt2recuperacion.blogspot.com/p/situacion-problema.html
Por citar un ejemplo, en el aspecto industrial se pueden dibujar máquinas y aparatos, desde los más sencillos hasta los más sofisticados. Dichos dibujos se ocupan dentro de las fábricas, talleres, laboratorios, etcétera; en el medio rural, en las oficinas, comercios, residencias u hospitales.
Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/793196553090236147/
El dibujo técnico es útil en distintos espacios, ya sea en el campo profesional, de investigación o escolar –más en este último–. El IPN ofrece carreras de nivel superior como Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Eléctrica, etcétera, en las que se necesitan conocimientos de dibujo técnico.

Fuente: CecyT 7. (2010). Dibujo a través del tiempo. 06/09/2019, de Cecyt 7 Sitio web: http://www.academico.cecyt7.ipn.mx/dibujo_tecnico_I_CFM/menus/unidad1/unidad1_1.html


Se emplea para expresar ideas técnicas o ideas de carácter práctico y es el método utilizado en todas las ramas de la industria técnica. Aunque altamente desarrollados, los lenguajes hablados son inadecuados para describir el tamaño, la forma y las proporciones de los objetos físicos. 

Fuente: https://giphy.com/gifs/geometry-are-the-best-135urNkT28mnXa
Para cada objeto fabricado existen dibujos que describen, completa y exactamente, su conformación física, comunicando las ideas del dibujante al operario. Por esta razón se dice que el dibujo es el lenguaje de la industria. 


Fuente: Díaz del Castillo Rodríguez, Felipe . (2015). Normas Básicas del Dibujo Técnico.. 06/09/2019, de UNAM Sitio web: http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m9/NORMAS_PARA_DIBUJO_TECNICO.pdf






Técnicas:

Lápiz:

Fuente: https://www.gabrielsanz.es/web/anotaciones-animadas-gif/
Los lápices estándar se utilizan a menudo para dibujar. Estos vienen en una variedad de estilos de minas que van desde muy blandas a duras. Cuanto más bajo sea el número, más suave será la mina. Las blandas son utilizadas para añadir matices y tonos mientras que las más duras se utilizan para dibujar los contornos. Muchos artistas utilizan una combinación de estos tipos de lápices en sus dibujos. Otros usan los lápices de colores para esbozar o los combinan con los de grafito en algunos casos.
Fuente: http://dibujotecnico2013arequipa.blogspot.com/2013/05/compases.html




Carboncillo y grafito:

El carboncillo y el grafito son dos técnicas de dibujo que hacen hincapié en el uso de las sombras. El carbón es negro y muy complejo de usar. Algunos artistas usan carboncillos para ayudar a crear líneas, pero una gran cantidad de artistas utilizan bloques de carbón para hacer dibujos con movimientos amplios que carezcan de líneas distintivas.
El grafito puede ser utilizado de la misma manera que el carboncillo ya que es muy suave y similar en su constitución.
Fuente: https://www.saberatualizado.com.br/2016/07/gifs-cientificos-explicados.html




Pluma y tinta:

Fuente: https://www.tumblr.com/search/ink+in+water
Los dibujos a pluma y tinta se elaboran con plumillas y frascos de tintas como la tinta india, que los artistas crean con una serie de plumas en una variedad de colores para bosquejar, plumillas de caligrafía para escribir y tinta india para sombrear. Encontrarás plumas para los artistas disponibles en muchos estilos de puntas diferentes, que proporcionarán las mismas variaciones de línea y sombreado que la técnica del lápiz puede ofrecer.

Fuente: https://listas.20minutos.es/lista/inventos-de-la-india-412104/




Lápices de acuarela:

Fuente: https://angus0270.com/blog.html

Los lápices de acuarela ofrecen a los artistas dibujantes el mejor de los medios para dibujar y pintar. El material elaborado con lápices de acuarela se activa con agua, lo que permitirá a los dibujantes y artistas interesados ​​en el dibujo la capacidad de combinar las técnicas de la acuarela con las técnicas de dibujo.
Fuente: http://trucosyrecursosenacuarela.blogspot.com/2011/06/boceto-con-acuarela-y-lapices.html


Rotuladores:


Fuente: https://www.pinterest.es/coronelorellana/dibujo-en-rotulador/
La gama de tamaños de puntas permite a un artista seleccionar los rotuladores más pequeños de punta más dura adecuados para enfrentar un proyecto de dibujo de principio a fin, incluyendo el trazo inicial y los elementos para colorear.
Fuente: http://www.imagenesanimadas.net/Oficina/Rotuladores.asp









Fuente: Hose Carl . (2018). ¿Cuáles son las técnicas de dibujo?. 06/09/2019, de www.geniolandia.com Sitio web: https://www.geniolandia.com/13093280/cuales-son-las-tecnicas-de-dibujo




Comentarios